COEPES

¡Hola! Soy Teresita, docente de la Universidad de Celaya. En marzo del presente año conocí sobre la Inteligencia Artificial (AI), sobra decir que me voló la cabeza. La información que escuchaba y visualizaba me resultaba increíble, y siendo honesta al principio tuve miedo. Al pasar los días, y gracias a  comunicaciones  con  expertos  y  pioneros  …

Uso adecuado de la IA en clase Leer más »

El jueves 23 de noviembre se llevó a cabo la 3a. sesión ordinaria de la Asamblea General de la COEPES Guanajuato en el patio del antiguo Colegio Jesuita del edificio central de la Universidad de Guanajuato. En la sesión estuvieron presentes la Dra. Martha Aguilar Trejo, presidenta de la COEPES, la Dra. Claudia Susana Gómez …

3era sesión ordinaria Asamblea General COEPES Leer más »

Por Mtra. Denisse Ron Arroyo El Taller de escritura creativa de la Universidad de Celaya tiene el objetivo de que los alumnos creen textos originales. Original se puede entender en dos sentidos: que no sea una copia o que se distinga de la generalidad. Entonces, los alumnos se enfrentan a “la hoja en blanco”. En …

Cómo Hacer De La IA Generativa Una Herramienta Para La Creación Leer más »

Por Mtra. Roxana M. González Ramírez La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es una herramienta tecnológica de la que cada vez se habla más. Decidí adentrarme a la IAG para usarla tanto en la preparación de mis clases, como para que mis alumnos también la utilizaran al elaborar sus tareas. Claro está que, al tener nueva …

Implementé la Inteligencia Artificial Generativa en mi aula. Leer más »

“Resultados del Premio Impulso a la Cultura de Innovación 2023”.Equipo de trabajo Impulso a la Innovación, la Educación Virtual y la Multimodalidad Educativa. TABLA DE RESULTADOS Nombre de laInstitución Categorías  Total Posición Participación del personal en el cuestionario (20 puntos máximos posibles) Equidad de género (20 puntos máximos posibles) Participación por niveles organizacionales (20 puntos …

Premio Impulso a la Cultura de Innovación 2023 Leer más »

El Programa Estatal de Movilidad 2021-2024, establecido en el marco del Programa de Gobierno del Estado de Guanajuato 2018 – 2024, tiene la finalidad de fomentar acciones para el uso de medios alternos de movilidad, la integración entre los diversos modos de transporte y la promoción del uso de tecnologías, y ha de considerarse un …

Electromovilidad en Guanajuato Leer más »

La educación superior se enfrenta a desafíos significativos en la postpandemia, como la adaptación a la enseñanza en línea, la garantía de la calidad educativa con cobertura, equidad y pertinencia, así como el impacto positivo en las instituciones y sus territorios a través de proyectos significativos como lo ha sido el de economía digital, por …

Editorial Agosto 2023 Leer más »

AUTOR:  José López Muñoz  Doctor en Educación  Tecnológico Nacional de México en Celaya  dirección@itcelaya.edu.mx  RESUMEN   La responsabilidad social, la actualización científica y tecnológica y el compromiso profesional de los ingenieros con las expectativas de la sociedad a la que pertenecen, se gestan desde las aulas y, en consecuencia, deben ser la esencia del diseño curricular …

Gestión educativa en la formación de los ingenieros después de la pandemia Leer más »

Dra. María Mercedes Chao González  Coordinadora del Departamento de Investigación y Posgrado   Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)  mechao@uveg.edu.mx  Resumen Ante la presencia de la pandemia por la COVID-19 los profesores y profesoras de la modalidad presencial tuvieron que cambiar de un día para otro a la modalidad virtual, enfrentando retos tecnológicos y de …

Virtualidad disruptiva como nuevo modelo educativo en las instituciones de educación superior Leer más »